Una plataforma logística es la
combinación de infraestructura, tecnología, procesos, regulaciones y capital
humano que hacen posible el movimiento, transformación y almacenamiento de
productos. Gran parte de esta plataforma logística en Panamá se ha
desarrollado para apoyar el comercio internacional. La misma está
organizada en componentes logísticos. Panamá posee un conjunto de
componentes logísticos que han estado funcionando, por más de un siglo, de
manera orgánica en un sistema coordinado. Estos componentes incluyen puertos, aeropuertos, zonas económicas especiales, y una red de interconexión que incluye carreteras
primarias como la Carretera Transístmica y la Panamericana, corredores,
autopistas, calles y avenidas que geográficamente se encuentran bien
entrelazados para convertir al país en un importante hub para el comercio
regional e internacional.
La ubicación geográfica de Panamá
junto a las actuales actividades de expansión y continuo desarrollo de grandes
infraestructuras motivan tanto a nacionales como extranjeros a mirar al país
como un gran centro con potencial de distribución para los mercados de Estados
Unidos, Canadá y América Latina por medio del trasbordo como un gran centro de
consolidación. El alto nivel de conectividad de Panamá atrae a inversionistas y
empresas multinacionales al país.
Los componentes
logísticos pueden ser divididos en dos grupos: activos logísticos y servicios
logísticos.
Activos
Logísticos
Los activos
logísticos representan el “hardware” del sistema. Esto incluye todos los nodos
de infraestructura y conectores que conforman la red logística.
Servicios
Logísticos
Son las diferentes
actividades realizadas por entidades públicas y privadas que permiten el
movimiento efectivo de personas y mercancías a lo largo de la cadena de
suministros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario