Expansión Portuaria en Panamá

EXPANSIÓN PORTUARIA HA DESARROLLADO LA CADENA LOGÍSTICA en panamá
La creación de nuevas estructuras portuarias es necesaria, además del mantenimiento y equipamiento que se les deben dar a los actuales puertos, ante la demanda que está teniendo el sector logístico en Panamá.
Con la ampliación del Canal, pasarán barcos con mayor capacidad de carga, debe haber puertos en Panamá con las capacidades y condiciones de guardar tales mercancías, ya que, a consideración de Turolla, no se puede ampliar la capacidad de una vía tan importante como lo es el Canal de Panamá si los demás actores involucrados no están preparados para los nuevos retos.
Entre algunas de las mejoras que se están desarrollando en los puertos de ese país se encuentran las del puerto de Balboa, donde PPC ha adquirido 13 grúas pórtico de patio eléctrico marca ZPMC, con capacidad de estibar hasta siete contenedores de alto.
Por otro lado, Panamá Ports Company (PPC) ha invertido hasta la fecha más de US$ 1.100 millones en los puertos de Balboa y Cristóbal, sumado a la ejecución de más de 200 millones de dólares en los próximos dos años.
La inversión permitirá a PPC proveer un mejor servicio a los clientes de Balboa y Cristóbal y facilitar el crecimiento de las líneas navieras que llegan a ambos puertos.
De esta misma manera, Manzanillo International Terminal figura entre sus proyecciones la necesidad de expandir las facilidades del puerto para poder enfrentar el movimiento marítimo futuro, sobre todo por la expansión del Canal.
Las nuevas facilidades ampliarán la capacidad de manejo de contenedores, de los 2,5 millones anuales actuales, a 4 millones y permitirán dar servicio a las naves post panamax.
Nuevos puertos
Además, en la zona franca de Isla Margarita se realiza la construcción de un nuevo puerto de contenedores. Se tiene previsto que este tenga una inversión de 600 millones de dólares, contará con tres muelles y generará tres mil plazas de trabajo indirectas y aproximadamente 1.500 permanentes.
La Administración del Canal de Panamá, dentro de los proyectos, está desarrollando el puerto en Corozal, costo que se ha estipulado por encima de los 500 millones de dólares. El puerto, que se ubicaría en el área del Pacífico del Canal de Panamá, contaría con un muelle de 2,5 kilómetros de largo y tendría la capacidad de atender cinco buques post panamax; para la edificación del muelle estaría contemplado el dragado y relleno en el área, debido al peso de los contenedores que debe soportar la infraestructura.
Tránsito
333,7 millones de toneladas de mercancía transitaron por el Canal durante 2012.
521 millones de toneladas en tránsito podría lograr el Canal de Panamá en 2025.


No hay comentarios:

Publicar un comentario