Por su posición geográfica, la conectividad con el comercio mundial a través de las diferentes
rutas que ofrece el Canal y la atracción de inversión extranjera, Panamá se ha
convertirse en el centro logístico para carga de transbordo más grande de
América.
En el país se han instalado 68 multinacionales, las terminales
portuarias del Atlántico y el Pacífico lideran el transbordo de carga en
Latinoamérica con más de 6 millones de TEU (contenedor de 20 pies) anuales,
desplazados a través de sus instalaciones, y el desarrollo de la Agencia
Económica Especial Panamá Pacífico, ubican a Panamá como el centro logístico
por excelencia en la región.
Las empresas tanto nacionales como extranjeras ven
en este país la oportunidad de crecer y poder brindar sus servicios de manera
más directa en la región y fuera de ella. De esta forma, se unen los beneficios
que traerá una vía acuática que “funcione a niveles de calidad mundial y que
está encaminada a aumentar aún más su relevancia en el comercio internacional y
en las economías de los países, a medida que se acerca la meta de completar la
ampliación de la ruta”, indicó su administrador, Alberto Alemán Zubieta, en la
revista El Faro.
Ante esta perspectiva, nace la visión de convertir a Panamá en el
centro logístico para carga de transbordo más grande de América y atraer a más
de 1000 empresas a establecerse en este país y poder consolidarse en unos 10
años en el centro logístico más importante de la región.
Con esta finalidad, de brindar un espacio para la expansión de los
negocios internacionales, tomando en consideración las ventajas que ofrece la
ruta acuática, un aeropuerto internacional que se compara con los grandes de
Sudamérica, así como con una economía pujante, nace la Agencia Económica
Especial Panamá Pacífico, creada mediante Ley 41 de 2004, la cual crea un
régimen especial para el establecimiento y operación del Área de Panamá
Pacífico y una nueva entidad gubernamental.
Entre las actividades libres de impuesto en el área figuran
operaciones de funciones administrativas, centro de llamadas, servicios
multimodales y logísticos, manufactura de productos y fabricación por procesos
de alta tecnología, servicios offshore, transmisión de datos, radio,
televisión, audio y video; industria cinematográfica, mantenimiento o
reparación y reconversión de aeronaves, servicios relacionados a la aviación,
transferencia de productos o prestaciones de servicios a naves y pasajeros,
venta y exportación de mercancía no elaborada en el área, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario